2. Evaluación e identificación del alumnado. Análisis de sus contextos familiar, escolar y social.

Evaluación diagnóstica y pruebas complementarias


Tras la elaboración inicial de la Historia Clínica, el paso posterior será la realización de exploraciones psicométricas que nos ayuden a realizar una evaluación a diferentes niveles y con multiinformadores (niño o niña, padres y madres o tutores/as legales, profesores/as, Equipos de Orientación escolar, otros profesionales de la salud, servicios sociales...). Es importante que tengamos en cuenta el papel fundamental del ámbito sanitario para la realización del diagnóstico, que permite una evaluación en el ámbito escolar y su consiguiente aplicación a toda la comunidad educativa: 

A.

Estado neuropsicológico, necesario para conocer posibles alteraciones neurocognitivas. Se utilizan: la Escala MSCA de aptitudes y psicomotricidad (Dorothea McCarthy), la Escala del Desarrollo (Brunet-Lézine), el Cuestionario de Madurez Neuropsicológica Infantil CUMANIN (Portellano y otros) y la Evaluación Neuropsicológica de las Funciones Ejecutivas en Niños ENFEN (Portellano y otros).


B.

Coeficiente Intelectual (C.I.): para despistaje se utilizarán preferentemente el Test de Matrices Progresivas (J.C. Raven) y el Test de Inteligencia no verbal-Revisado Factor «G»-R (R. B. Cattell, A. K. S. Cattell y R. H. Weiss). Para un estudio más detallado nos encontramos La escala de Inteligencia de Wechsler para niños-V WISC-V y la Escala de Inteligencia de Wechsler para Presscolar y primaria WPPSI


C.

Pruebas psicopatológicas: Cuestionario Español para la Depresión Infantil CDI (M.Kovacs), Cuestionario de Depresión para niños CDS (M. Lang y M. Lisher), Cuestionario de Depresión de Beck BDI, Escala de Ansiedad-Estado y Ansiedad-Rasgo para niños STAI-C (C.D. Spielberger), escalas de síntomas CBCL (Achenbach y Edelbrock, 1983), Youth Self Report YSR (Achenbach). Pruebas proyectivas: Test de la figura humana (E.M. Kppitz), de la familia (Porot) y de la casa-árbol-persona HTP (John Buck). 


D.

Valoración de la atención y de la hiperactividad. Para valorar la atención se recomienda: Test de Percepción de diferencias Revisadas CARAS-R (L.L. Thrustone y M. Yela), Test de Atención D2 (R. Brickenkamp) y el  Continous Performance Test CPT-II (C.K. Conners). Se puede obtener en la pagina: www.paidopsiquiatria.com

Para evaluar la hiperactividad se utiliza la observación en vivo, y sobre todo si existe discrepancia en la valoración de la actividad motora del niño. Es importante tener en cuenta que nunca será suficiente una sola observación, ya que, como hemos mencionado, los niños/as con TDAH pueden mostrarse con adultos extraños y en una primera entrevista, de modo muy diferente al que mostrarán después. La Escala de Conners (para padres y profesores) sirve para obtener una buena información a cerca de la hiperactividad y otros factores asociados como dificultades de aprendizaje, ansiedad, problemas de conducta y trastornos psicosomáticos. También es útil la Escala para la Evaluación del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad EDAH  (Farré y Narbona), aplicada a padres profesores. Otra escala interesante es el Cuestionario de Capacidades y Dificultades SDQ (Goodman) que permite orientar el diagnóstico hacia TDAH, problemas de conducta, problemas relacionales o trastornos emocionales. Se puede obtener gratuitamente en (http://www.sdqinfo.com/). Test de desórdenes de hiperactividad/déficit de atención ADHDT(Guilliam). Para la valoración de los criterios DSM-IV es de utilidad la versión abreviada del SNAP-IV (Swanson, Nolan y Pelham), aunque ya existe la nueva versión con los criterios revisados del DSM-V


E.

Valoración psicopedagógica, para ella es necesaria la coordinación con los colegios y Equipos de Orientación Escolar. Se debe recoger: 

Información general sobre la escolarización. 
Información sobre rendimiento académico: 
- Habilidades de lectura/prelectura. 
- Habilidades de pre/escritura. 
- Habilidades de cálculo. 
- Habilidades de lenguaje. 
- Valoración del profesor sobre el problema. 
- Soluciones a juicio del profesor.

Evaluación Psicopedagógica: entre algunas de las pruebas mencionadas anteriormente (CI, atención, hiperactividad, funciones ejecutivas), también encontramos:

- Evalúa - 5 Batería PsicopedagógicaReflexividad, Pensamiento Analógico, Organización Perceptiva, Memoria-Atención, Niveles de Adaptación, Sociométrico, Exactitud Lectora, Comprensión Lectora, Ortografía Fonética, Grafía y Expresión Escrita, Ortografía Visual, Cálculo y Numeración, y Resolución de Problemas (García Vidal y González Manjón)

Con respecto a las conductas, podemos usar:

SENA: Sistema de Evaluación de niños y adolescentes (Fernández-Pinto,Santamaría,Sánchez-Sánchez, Carrasco y Del Barrio)
ABAS-II: Sistema de Evaluación de la Conducta Adaptativa (Harrison y Oakland)
- BASC: Sistema de Evaluación de la conducta en niños y adolescentes (Reynold y  Kamphaus)

F. 

Exploración neurológica: si existen signos neurológicos focales, se solicita un estudio neurológico. No siempre es posible la realización de una exploración neurofisiológica. El EEG es necesario si existen sospechas de foco epiléptico. Si existe retraso significativo del desarrollo del lenguaje se puede solicitar la realización de «Potenciales evocados auditivos de tronco» y el procesamiento fonológico.

En los casos en los que el niño presenta déficit psicomotor debe aplicarse la Batería Psicomotora (Lafaye). Los Potenciales Evocados Cognitivos PET pueden ser de utilidad para evaluar el procesamiento cognitivo de la información (Idiazábal). Ante la sospecha de problemas auditivos, puede ser necesaria la valoración de la lateralidad auditiva, para ello se realizará al niño/a una escucha dicótica, consistente en la presentación de dos estímulos verbales diferentes y simultáneos en cada uno de los oídos que sean parecidos fonéticamente y sean bisílabos. El niño/a deberá repetir lo que escucha en voz alta y se medirán aciertos y errores en cada oído. 


G.

Analítica: perfil básico, pruebas hepáticas, TSH... 


H.

Control y seguimiento por enfermería. Se llevará a cabo la exploración física al inicio del tratamiento y antes de implantar tratamiento farmacológico, controlado el peso, talla, pulso y TA. Este control se repetirá de forma mensual. 


I.

Valoración social.



Comentarios

Entradas populares